PROGRAMA DE INNOVACIÓN: IGNATIUS +
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
2019-2020

PROGRAMA DE INNOVACIÓN IGNATIUS +
OBJETIVOS:
Desde una perspectiva de red y compartiendo la Pedagogía Ignaciana queremos hacer una transformación educativa que impulse el desarrollo integral de las capacidades de nuestros alumn@s, el MAGIS, para que sean personas: Competentes, Conscientes, Compasivos y Comprometidos.
¿EN QUÉ CONSISTE?
El Proyecto Ignatius + abarca varios aspectos:
- Aprendizaje basado en Proyectos
- ÁGORA +
- Aprendizaje cooperativo
- Entusiasmat en infantil
- Programa Estimulación Temprana
- Plan Lector
Aprendizaje basado en Proyectos
- 6 proyectos verticales en Ed. Infantil y Ed. Primaria.
- Áreas: C. Naturales, C. Sociales, Plástica e inglés. Sin libros en estas áreas. Trabajo plasmado en el porfolio del alumn@.
- Bloques de contenido: El ser humano y la salud, cultura y vida en sociedad, descubrir la ciencia, la huella del tiempo, los seres vivos y el mundo en que vivimos.
- Actividades: Basadas en las inteligencias múltiples y trabajando todas las competencias básicas.
- Resultados: Aprendizajes significativos, potencia la expresión oral, el pensamiento crítico y reflexivo y mayor motivación de l@s alumn@s porque son los verdaderos protagonistas de su aprendizaje.

ÁGORA +:
Jornadas de apertura de las aulas para compartir con las familias el trabajo realizado en cada proyecto. El grupo clase explicará lo trabajado en el proyecto y cada alumn@ mostrará su mayor tesoro, su porfolio.

Aprendizaje cooperativo
- Equipos heterogéneos de 3, 4 o 5 alumn@s.
- Roles de los miembros del equipo: supervisor, portavoz, secretario y coordinador.
- Fomenta el aprendizaje entre iguales.
- Algunas destrezas que desarrollamos con esta forma de trabajo son: el liderazgo, la confianza, la socialización, la toma de decisiones, la resolución de conflictos y la comunicación.
Entusiasmat en Educación Infantil
Método de matemáticas basado en las inteligencias múltiples en el que los alumnos a través del juego, la manipulación y la experimentación, resuelven situaciones matemáticas de la vida real consiguiendo un aprendizaje significativo. Con este método se trabajan todos los aspectos de las matemáticas que son los siguientes:
- Numeración
- Razonamiento lógico
- Orientación espacial
- Percepción visual
- Geometría
- Medida

Plan Lector
- Fomentar el gusto por la lectura y desarrollar el hábito lector.
- Favorecer la comprensión lectora como medio fundamental de aprendizaje.
- Fomentar la creatividad a través de la escritura creativa.
- Actividades de animación a la lectura y cuenta cuentos familiar.
- Actividades encaminadas a despertar el espíritu crítico de los alumn@s.
Programa Estimulación Temprana en Infantil, 1º y 2º primaria.
Programa que realizamos diariamente que contribuye al crecimiento personal, desarrollo físico y neurológico de nuestros alumn@s.
Potencia sus habilidades y refuerza las dificultades que puedan surgir.
Este programa lo trabajamos desde dos vertientes:
- Programa de desarrollo básico (PDB)
- Arrastre
- Volteo lateral (croqueta)
- Gateo
- Paso soldado
- Escalera braquiación
- Programa de conocimiento
enciclopédico: Bits de inteligencia.
- Bits inteligencia
La movilidad que exige este programa afecta positivamente en la estimulación de los dos hemisferios del cerebro favoreciendo la lateralidad, coordinación óculo-manual y mejora la adquisición de la lectura y la escritura.